miércoles, 25 de noviembre de 2009

Estilos de la vieja y la nueva escuela




Bueno ya sabemos parte del origen de los tatuajes, aprendimos que son los tatuajes, si duele o no hacerse uno, el proceso por el cual se pasa y como cuidarlo, pero todavía no hablamos de estilos, he aquí los dos primeros el estilo Old School y el New School.

Los tatuajes al estilo de la vieja escuela (old school) surgen en épocas de la Segunda Guerra Mundial, aquí se popularizaron los tatuajes y empezaron a tener más aceptación, se realizaron tatuajes que tenían varias características en común, resaltando temas patrióticos como águilas y estrellas.

En cuanto a su diseño y color, se destacan por contornos gruesos y el uso solo de colores primarios (amarillo, azul, verde, rojo) en diferentes tonos, no se usan las sombras para dar relieve ala tatuaje. Entre los más comunes están: las golondrinas, banderas, barcos o temas navales, corazones entre otros.

Por otro lado el estilo de la nueva escuela (new school) tuvo sus inicios tiempo después de la Segunda Guerra Mundial, gracias al desarrollo de nuevas técnicas y tintas para tatuar, fue una época marcada por jóvenes rebeldes que buscaban llamar la atención.

Este estilo tiene por característica usar los colores fuertes y llamativos, sus estilos son muy caricaturescos, parecieran ser un graffiti en la piel, no tienen tendencia definida a formas y diseños, pero se puede decir que buscan mezclar lo tierno con lo macabro.

Sin duda alguna, escuelas (estilos) diferentes de tatuajes, uno tradicional y oscuro y el otro singularmente colorido y lleno de detalles, no obstante hermosos por igual a mi parecer, pero si me pusieran a escoger alguno me quedo sin lugar a dudas con el estilo de la vieja escuela.

miércoles, 18 de noviembre de 2009

¿Cómo cuidar nuestro tatuaje?


Una vez que ya pasamos por la inolvidable experiencia de ser tatuado, nos restan unos 15 días para que el tatuaje sane y toda la odisea del proceso haya valido la pena, sin embargo hay que seguir ciertas recomendaciones para que la salud del tatuaje sea exitosa.

Durante este tiempo pasan varias cosas en la zona tatuada, las primeras horas se siente caliente como si fuera una pequeña quemada (nada incomodo), acompañando esto puede haber hinchazón que se quitara en un par de días, con los días vendrá la comezón (que es la parte incomoda jajaja), pero bajo ninguna circunstancia hay que rascarse.

Lo mejor de todo es seguir el consejo de los profesionales en el lugar donde se realizo el tatuaje al pie de la letra, ya que ellos son las personas que saben mejor que cualquiera como es el cuidado, pero me atrevo a decir a continuación las recomendaciones que me dieron a mí:
  1. Una vez que se sale del local donde fue hecho el tattoo, el tatuador pone vaselina y un plástico que cubre el tatuaje, es importante no quitárselo hasta que la persona se encuentre en su casa, ya que esto es para proteger de suciedad la zona tatuada
  2. Se debe de lavar con jabón antibacterial dos veces al día, procurando quitar bien el jabón y además asegurarse de limpiar bien el tatuaje (por ejemplo que días después podría botar un poco de tinta y líquido, pero es normal que suceda)
  3. Los tatuajes con los días se despellejan y se les podría hacer grano, nunca y recalco nunca, se debe arrancar la piel muerta (pellejillos) ni mucho menos el grano, ya que esto afecta directamente el acabado del color del tatuaje, se debe dejar que grano y piel se desprendan solo a la hora de la limpieza
  4. Hay que aplicarse sobre el tattoo un ungüento antibiótico (en mi caso recomiendo la neomicina) dos veces al día y no en cantidades grandes sino solo un poco
  5. En algunos casos el tatuaje presenta enrojecimiento excesivo, se recomienda aplicar hielo sobre las partes enrojecidas por unos minutos y luego secar bien el tatuaje
  6. No se debe mojar el tatuaje hasta que este sano, que quiere decir esto, que no hay que meterse a piscinas, ni jacuzzi, ni al mar, solamente hay mojárselo a la hora que uno se lo limpia que es casi siempre a la hora de bañarse y no por un tiempo prolongado
  7. Y por último alejar el tatuaje del sol durante todo el proceso de curación, y cuando ya este sano no exponerlo durante mucho tiempo, ya que esto afecta el color del tatuaje

Si se siguen estas recomendaciones no se va sufrir de infecciones ni daños en el tatuaje, se recomienda que cuando se viaje a la playa se utilice sobre la zona un bloqueador solar fuerte y jamás limpiar con alcohol ni alcohol en gel ya que esto reseca el tatuaje.

miércoles, 11 de noviembre de 2009

¿Cómo es el proceso de tatuarse?


El proceso de tatuarse es toda una aventura en todo momento, sin embargo, la primera vez que se lleva acabo es un poco más excitante (por el factor primerizo), entonces para los que no saben que pasa en esos minutos gloriosos y para los que ya pasamos aunque sea una vez por esta inolvidable experiencia recordaran que es algo así:


  1. El tatuador se lava las manos, alista las cosas y la estación donde va ser realizada la obra
  2. Se limpia, se rasura y desinfecta la zona sobre la cual se realizará el tatuaje
  3. La persona encargada de tatuar se pondrá guantes nuevos y limpios
  4. El tatuador explicará el procedimiento de esterilización y abrirá el equipo esterilizado que se utiliza una sola vez (como agujas recipientes, toallas y demás).
  5. Se utilizará la máquina para hacer los tatuajes (con una aguja estéril, desechable) para comenzar a dibujar el contorno del tatuaje en la piel.
  6. El artista luego limpiará el contorno con jabón antiséptico y agua (esto se hace repetidamente durante el rato que se tatúa).
  7. Se instalarán agujas estériles más gruesas en la máquina de tatuar y el tatuador comenzará a definir el diseño. Después de limpiar nuevamente la zona, inyectará el color.
  8. En caso de una pequeña hemorragia, se retirará con una toalla o un paño estéril desechable.
  9. Una vez que se haya finalizado el trabajo, la zona, que ahora luce un tatuaje terminado, será limpiada nuevamente y se colocará una venda.

El resto del proceso son las pocas semanas de recuperación del tatuaje, no debe ser rascada la zona tatuada en ningún caso, si el tatuaje necesita un retoque por algún motivo se debe de hablar con la persona que realizó la obra.


El barco pirata del principio fue hecho en Sailor's Grave por Néstor González, para ver más bretes pueden ingresar aquí.

miércoles, 4 de noviembre de 2009

¿Qué tanto duele realizarse un tatuaje?

El cuerpo humano es casi perfecto, mientras una persona es tatuada, su organismo produce mucha adrenalina, esta a su vez bloquea las terminales nerviosas de la parte donde se esta tatuando, haciendo de antemano el trabajo de anestesia por un tiempo, explicó el medico Armando Bolaños.

Casi que todo depende del umbral de dolor de la persona que va ser tatuada, la parte del cuerpo, de la mano del tatuador y la experiencia del mismo. “Partes como el empeine, las costillas, codos, en fin donde la piel sea escasa y haya mayor contacto con el hueso va ser más molesto” dijo Néstor González, tatuador de Sailors Grave.

No obstante existen varios tipos de spray que son una especie de anestesia tópica que se puede utilizar sobre el lugar donde se este relazando la obra, sin embargo es poco recomendado ya que algunas personas pueden ser alérgicas a este tipo de sustancias, también, hay una serie de medicamentos vía oral que ayudan a contrarrestar el dolor.

En la experiencia que tengo (un tatuaje en el brazo derecho), más la experiencia de amigos y conocidos que ya han sido tatuados varias veces, todo tatuaje duele, no por igual, pero no es soportable, muchas personas tienen la falsa creencia que es toda una “tortura china”.

En mi caso los primeros 15 minutos fueron duros, pero hay q tomar en cuenta que era mi primera vez, luego de esos minutos todo se torna mas tranquilo y con el mínimo dolor.

Adjunto aquí el Facebook de la tienda Sailors Grave: facebooksailorsgrave para que puedan ver más trabajos hechos ahí.