miércoles, 18 de noviembre de 2009

¿Cómo cuidar nuestro tatuaje?


Una vez que ya pasamos por la inolvidable experiencia de ser tatuado, nos restan unos 15 días para que el tatuaje sane y toda la odisea del proceso haya valido la pena, sin embargo hay que seguir ciertas recomendaciones para que la salud del tatuaje sea exitosa.

Durante este tiempo pasan varias cosas en la zona tatuada, las primeras horas se siente caliente como si fuera una pequeña quemada (nada incomodo), acompañando esto puede haber hinchazón que se quitara en un par de días, con los días vendrá la comezón (que es la parte incomoda jajaja), pero bajo ninguna circunstancia hay que rascarse.

Lo mejor de todo es seguir el consejo de los profesionales en el lugar donde se realizo el tatuaje al pie de la letra, ya que ellos son las personas que saben mejor que cualquiera como es el cuidado, pero me atrevo a decir a continuación las recomendaciones que me dieron a mí:
  1. Una vez que se sale del local donde fue hecho el tattoo, el tatuador pone vaselina y un plástico que cubre el tatuaje, es importante no quitárselo hasta que la persona se encuentre en su casa, ya que esto es para proteger de suciedad la zona tatuada
  2. Se debe de lavar con jabón antibacterial dos veces al día, procurando quitar bien el jabón y además asegurarse de limpiar bien el tatuaje (por ejemplo que días después podría botar un poco de tinta y líquido, pero es normal que suceda)
  3. Los tatuajes con los días se despellejan y se les podría hacer grano, nunca y recalco nunca, se debe arrancar la piel muerta (pellejillos) ni mucho menos el grano, ya que esto afecta directamente el acabado del color del tatuaje, se debe dejar que grano y piel se desprendan solo a la hora de la limpieza
  4. Hay que aplicarse sobre el tattoo un ungüento antibiótico (en mi caso recomiendo la neomicina) dos veces al día y no en cantidades grandes sino solo un poco
  5. En algunos casos el tatuaje presenta enrojecimiento excesivo, se recomienda aplicar hielo sobre las partes enrojecidas por unos minutos y luego secar bien el tatuaje
  6. No se debe mojar el tatuaje hasta que este sano, que quiere decir esto, que no hay que meterse a piscinas, ni jacuzzi, ni al mar, solamente hay mojárselo a la hora que uno se lo limpia que es casi siempre a la hora de bañarse y no por un tiempo prolongado
  7. Y por último alejar el tatuaje del sol durante todo el proceso de curación, y cuando ya este sano no exponerlo durante mucho tiempo, ya que esto afecta el color del tatuaje

Si se siguen estas recomendaciones no se va sufrir de infecciones ni daños en el tatuaje, se recomienda que cuando se viaje a la playa se utilice sobre la zona un bloqueador solar fuerte y jamás limpiar con alcohol ni alcohol en gel ya que esto reseca el tatuaje.

2 comentarios:

  1. Los pasos estan demasiados claros,,, y esas son sus calacas de azúcar?jaja q chiva...

    ResponderEliminar
  2. buenas recomendaciones muchas gracias!!!!!!!!!!!!!

    ResponderEliminar